¿Recurres regularmente a los masajes? si todavía no lo haces queremos animarte, porque un buen masaje trae muchísimos beneficios.
Pero la noticia es aún mejor, cuando se combinan con aceites esenciales puros, incorporas un recurso increíblemente poderoso para proteger e incrementar tu salud.
DESDE LA ANTIGUEDAD
El masaje es de las terapias más antiguas, lo encontramos en la antigua China, Egipto, como parte del Ayurveda en India, durante el Imperio Romano, en las culturas de la Polinesia, es decir, prácticamente en toda civilización
Los masajes se emplean para relajar o vigorizar, calmar dolores, como condimento de la intimidad amorosa, para poner a tono antes de una actividad demandante, recuperarse luego de un esfuerzo, favorecer equilibrio emocional y armonía interior, o estimular mecanismos de auto curación.
Históricamente los aceites esenciales se emplean en masajes, porque ayudan al terapeuta corporal a deslizar mejor sus manos, porque sus aromas hacen más grata la experiencia, pero principalmente por sus grandes cualidades terapéuticas.
CUESTIÓN DE PIEL
Al recibir masajes es importante contar con un terapista corporal capacitado y que emplee los mejores aceites, aceites esenciales de grado terapéutico. Con aceites sintéticos o de escasa pureza pagarás menos, pero será una economía engañosa, ya que resultarán poco útiles o hasta dañinos.
Como los aceites esenciales puros son la esencia concentrada de cada planta, poseen múltiples propiedades nutritivas y terapéuticas que han sido ya certificadas por la investigación científica.
Dependiendo del aceite del que se trate hay en ellos propiedades antisépticas, antibacterianas, antimicrobianas, antifúngicas, antivirales, desintoxicantes, antiinflamatorias, calmantes, sedantes, antioxidantes, tonificantes, energizantes, antiespasmódicas, analgésicas e inmunoestimulantes, entre otras.
Por su especial composición molecular, cuando los aceites esenciales se aplican en la piel, son absorbidos inmediatamente, entran al torrente sanguíneo y tienen un benéfico efecto sistemico sobre todo el organismo.
PARE DE SUFRIR
Calambres, torceduras, tendinitis, esguinces, desgaste de articulaciones manifestada como artrosis, son algunos problemas que enfrentamos personas de todas las edades, y que suelen traducirse en inflamaciones y dolor.
Con los antiinflamatorios clásicos por vía oral se debe esperar que se absorban en el intestino, metabolicen en el hígado, pasen a la sangre, hasta finalmente arribar al tejido dolorido. Un recorrido largo, lento y con frecuentes efectos indeseados, como molestias gástricas, subida de tensión y toxicidad en riñón e hígado
En cambio el aceite de wintergreen (gaulteria) -por poner sólo un ejemplo- con cualidades analgésicas que lo convierten en una especie de aspirina natural, al aplicarlo mediante masaje llega casi de inmediato al área afectada, sin ninguno de los inconvenientes mencionados, y una vez aprovechado, nuestro organismo desecha lo no utilizado, mediante sudor, respiración y orina.
TIPS TOPICOS
* Importantísimo usar siempre en masajes un aceite vegetal "Portador", junto al aceite esencial. Los AE puros directamente sobre la piel, en ocasiones pueden ser algo irritantes, mientras que el aceite portador mitiga, suavizando la piel.
También facilitan mezclar aceites, evitan que los AE -que son muy volátiles- se evaporen rápido, y permiten que estos se puedan extender y distribuir más y mejor. El aceite fraccionado de coco es excelente Portador, sin color ni aroma, no mancha la ropa y la piel lo absorbe rápido, sin dejar sensación grasosa.
* Si no eres un masajista entrenado es prudente evitar la columna y cualquier zona sensible, y emplear movimientos de suaves a moderados. Manos y pies son excelentes para masajear, entre otras cosas porque poseen poros más grandes que favorecen la absorción.
* Al concluir un masaje es excelente colocar una toalla húmeda y caliente sobre el área, para que los aceites penetren más profundamente.
* Si se recibe sol luego de masajes con aceites cítricos como naranja, toronja, lima, bergamota, limón, podrían presentarse erupciones, pigmentaciones y hasta quemaduras, así que conviene evitarlo por unas 12 horas.