Por siglos, los cipreses han tenido una imagen solemne y asociada a los cementerios. Pero curiosamente, el aceite esencial de ciprés tiene efectos relajantes, refrescantes y energizantes, y está lleno de propiedades que podemos aprovechar para una vida más saludable.
Longevidad, vigor y resistencia
Aunque uno no sepa mucho de plantas, es fácil identificar los cipreses. Arboles coníferos (por su forma de cono, como los pinos), sus copas son compactas y estrechas, con hojas verdes muy pequeñas en forma de escamas, pueden alcanzar grandes alturas, y con frecuencia los vemos alrededor de templos y cementerios.
Todo indica que desde la antigüedad se asoció a los cipreses con la esperanza de trascender a la muerte, y de un renacimiento, incluso su nombre científico lleva la palabra "sempervirens" que significa siempre vigoroso o floreciente.
A esto ha contribuido su follaje siempre verde, el ser un árbol muy resistente al frío, sequía y descuido, que produce una madera incorruptible inmune a insectos, además de ser una especie muy longeva, pudiendo superar los 300 años y algunos ejemplares incluso mucho más.
En España es famoso un incendio forestal que en 2012 arrasó en Andilla, Valencia, 30 mil hectáreas de árboles en 5 días, y lo que sucedió con una parcela de cipreses en la zona.
Apenas el 1,72 por ciento de ellos ardió, y esto atrajo el interés de expertos forestales, que han recomendado su uso como cortafuegos. Los especialistas observaron que, incluso en los pocos cipreses que se quemaron, el tamaño de las llamas que producían era menor, ya que las hojas -cargadas de aceite esencial- terminaban volatilizándose.
Excelentes propiedades saludables
El ciprés es antibacteriano, antiinfeccioso, antimicrobiano, antiséptico, astringente, vasoconstrictor, mucolítico (combate secreciones bronquiales excesivas), diurético, descongestionante y relajante.
Históricamente, el aceite de ciprés se ha utilizado como apoyo ante dolores de artritis, espolones, para hemorroides, sistema urinario, dificultades en la circulación y salud del páncreas. Los chinos valoraban los beneficios de su uso tópico para la salud del hígado.
Aprovecha sus beneficios físicos y emocionales
El ciprés no se emplea internamente, no debe ser ingerido, sin embargo el aceite esencial de grado terapéutico de ciprés es perfectamente seguro (incluso sin necesidad de diluirse), para uso aromático y tópico.
* Prevenir o combatir varices y "arañitas". Aplica en tus piernas 4 o 5 gotas, dos veces diarias. O masajea en dirección ascendente en la mañana y en la noche esta mezcla: 30 gotas de ciprés, 20 de lavanda, 10 de cualquier aceite cítrico, en 2 onzas de aceite portador.
* Apoyo respiratorio. Inhalar el aceite de ciprés es excelente para prevenir todo tipo de problemas con pulmones, bronquios, y si ya tenemos resfriado disminuirá síntomas.
* Para tonificar músculos antes del ejercicio, aliviar fatiga y dolores musculares, de articulaciones, o apoyar recuperación de lesiones.
Debe masajearse el área afectada. En bursitis emplear 6 gotas de mejorana en el área y esperar 6 minutos, luego 3 gotas de gaulteria, esperar otros 6 minutos, para finalizar con 3 gotas de ciprés. En juanetes se aplican 1 o 2 gotas de ciprés.
* Piel. Muy bueno en forma tópica para revitalizar la piel, sobre todo si es grasosa. Puedes mezclar agua de rosas con unas gotas de ciprés en un envase atomizador y luego de agitar muy vigorosamente aplicar niebla humectante a tu rostro a lo largo del día, manteniéndolo sin grasa pero hidratado.
Para acné es excelente, por sus propiedades antisépticas y astringentes, sin irritar.
* Para limpiar y desodorizar pies sudorosos.
* Importante apoyo emocional. Utilizado aromáticamente, pero también en masajes, es ideal para momentos de cambio en la vida, como pérdidas o etapas de transición, ya que aporta calma, al tiempo que ayuda a la "conexión a tierra" y a recuperar sentimientos de seguridad y fundamento.
____________________________
https://www.mydoterra.com/healingextract/#/
http://www.facebook.com/healingextract
No comments:
Post a Comment