En nuestro anterior artículo histórico sobre los Aceites Esenciales, relatamos desde sus orígenes prehistóricos hasta su papel estelar en el Antiguo Egipto. Es bueno decir que la historia de los aceites es prácticamente inseparable de la de la medicina natural basada en hierbas.
Ahora, retomamos en Grecia aquel viaje en el tiempo, hasta culminar con el actual auge global.
Griegos, romanos, hebreos
Los griegos aprendieron mucho de los egipcios, y se cree que por contactos con el Lejano Oriente, fueron también influenciados desde la India.
Hipócrates (460- 370 A.C.), gran figura de la historia de la medicina, sostenía que el cuerpo tiene naturalmente el poder de sanarse, por lo que sus terapias se concentraban en facilitar ese proceso, empleando hierbas y aceites esenciales, y recomendando baños y masajes aromáticos diarios.
Otro personaje griego importante fue Teofrasto (371-287 A.C.), Padre de la botánica, considerado también primer aromaterapista de la historia. El último de los seis libros que componen su Tratado de las Plantas, versa sobre los olores de las especies vegetales.
Durante el Imperio Romano se extendió el uso de aceites esenciales, sobre todo en masajes para soldados y miembros de las clases privilegiadas, como ingrediente principal para baños y perfumes, y para ungüentos terapéuticos.
Los aceites están dentro de los 1.000 medicamentos en De Materia Médica, una obra de 5 volúmenes escrita entre los años 50 y 70 por Discórides, un medico griego del ejercito romano, que fue el texto médico principal por los siguientes 1.500 años.
En la Biblia -Antiguo y Nuevo Testamento- hay más de 180 referencias al uso de aceites esenciales. Cedro, incienso, mirra, abeto, canela, están entre los más nombrados.
La Edad Media
Después del hedonismo imperante en Roma el mundo cambió y se redujo el uso de perfumes y baños perfumados. Los usos medicinales de los aceites esenciales se mantuvieron, atesorados y transmitidos dentro de las familias y los monasterios. Muchos alquimistas, persiguiendo elevación espiritual e inmortalidad, trabajaron en elíxires y pócimas con aceites esenciales.
Durante la Peste Negra, la pandemia que asoló Europa durante el siglo XIV, muchas veces se quemaron hierbas como lavanda, incienso, pino y romero para tratar de purificar el ambiente.
Un capítulo central en toda esta historia lo escribió el médico, científico y filósofo persa Avicena, quien alrededor del año 1.000 perfeccionó el sistema de destilación a vapor de aceites esenciales, creando el sistema de tuberías en espiral que básicamente se mantiene hasta hoy.
Hierbas y Aceites desplazados
Al llegar la Edad Moderna, la medicina buscó resultados rápidos y se concentró más en los síntomas, que en los pacientes y las causas de sus enfermedades.
Simultáneamente la nueva farmacología identificó los ingredientes activos de muchas plantas y diseñó equivalentes sintéticos, con lo que las hierbas fueron apartadas cada vez más de los tratamientos, sustituyéndolas por fármacos químicos, sin mayor preocupación por efectos colaterales dañinos
Adicionalmente, surgió un porcentaje de charlatanes de la medicina herbal, lo que contribuyó a un desprestigio de las terapias naturales; fue así como los aceites esenciales terminaron relegados a la perfumería y las cocinas.
Reaparición y mega tendencia saludable en el siglo XXI
El renacimiento de los aceites esenciales comenzó en Francia. René-Maurice Gattefossé era químico y su familia tenía una empresa dedicada a los aceites esenciales y la perfumería. El día en que nacía uno de sus hijos fue víctima de una explosión en su laboratorio, fue llevado al hospital pero desarrolló una gangrena gaseosa. Entonces pidió le permitieran tratar sus graves quemaduras con aceite de lavanda; al tener una recuperación sorprendente, decidió consagrase al estudio de las propiedades terapéuticas de los aceites.
Gattefosse publicó años más tarde un libro acerca de los aceites, donde acuñó el término "Aromatherapie" que se usa hasta hoy. Además, durante la epidemia de gripe española en 1918, se utilizó con éxito en hospitales franceses una mezcla de aceites esenciales formulada por él.
Durante la Segunda Guerra Mundial, otro francés, Jean Valnet, empleó con magníficos resultados aceites esenciales para tratar los heridos. Posteriormente publicó un tratado de aromaterapia que aún actualmente se considera una biblia en este campo.
En nuestros días, la conciencia cada vez mayor de los excesos de una medicina que muchas veces es deshumanizada y provoca tantos efectos secundarios negativos, estimula una búsqueda renovada por estimular los poderes curativos del propio organismo, apoyándose en métodos y sustancias naturales, como los maravillosos aceites esenciales.
Una búsqueda que hacen las personas comunes y se refleja en el extraordinario crecimiento del mercado global de aceites esenciales, pero que afortunadamente también se da cada vez más en las comunidades de médicos y científicos.
______________________
https://www.mydoterra.com/healingextract/#/
http://www.facebook.com/healingextract
No comments:
Post a Comment