Thursday, January 26, 2017

Los 7 fabulosos beneficios del Orégano






El aceite esencial de orégano es de los más poderosos y versátiles. Originario del Mediterráneo se ha usado durante siglos como una importante herramienta de la medicina tradicional.  Aquí detallaremos sus extraordinarias propiedades y te diremos cómo aprovechar mejor sus beneficios.



Conoce sus potentes componentes


La ciencia nos dice que lo que hace tan especial al orégano es su alto contenido de fenoles, hasta un 80 por ciento. El aceite esencial tiene propiedades antioxidantes, antibacterianas, anti hongos,  antiparasitarias, antivirales, antisépticas generales y en particular para el sistema respiratorio, así como estimulantes del sistema inmune.


 

Toma precauciones y saca lo mejor de él


Es uno de los aceites más potentes y cáusticos por lo que debe usarse con precaución, por supuesto asegurándonos de emplear únicamente aceite de orégano puro, de Grado Terapéutico.   

 

- Uso tópico: siempre debe diluirse, con un aceite portador, como el de coco. La proporción recomendada para la dilución es de 3 gotas del aceite portador por cada gota de orégano.  En niños o personas muy sensibles conviene diluir aún más


- Uso aromático: es ideal emplear un difusor, pueden utilizarse entre 3 y 4 gotas.  Adultos y niños pueden inhalarlo sin diluir, embarazadas preferiblemente diluido.


- Uso interno: los adultos pueden ingerir una o dos gotas en una cápsula vegetal, preferiblemente diluidas con aceite de oliva o de coco, o diluirlas en unas 4 onzas de líquido o en una cucharadita de miel.  Los niños pueden tomarlo pero más diluido, mientras que los menores de 6 años no deberían ingerirlo. 

 Además, puedes emplearlo en tu cocina, sustituyendo muy favorablemente -en sabor y nutrición - al orégano seco (¡de paso ayuda a una digestión más saludable!).

 


Mejora tu salud con aceite esencial de orégano


1) Puedes tenerlo siempre en casa como recurso para emergencias, emulando así uno de sus usos más tradicionales durante siglos. Empleado internamente es una especie de antibiótico natural, y tópicamente es excelente ayuda en dolores musculares, de espalda articulaciones, ciática, túnel carpiano, bursitis, etc.


2) Potencia tus defensas naturales.  Para esto es excelente emplearlo en forma tópica o aromática, y también ingiriendo una gota diaria obtendrás una magnífica protección preventiva.


3) Protege pulmones y sistema respiratorio.  Tomado internamente es preventivo y también de ayuda cuando hay tos, y cualquier afección respiratoria.  Y es útil difundir en el aire, o inhalar el vapor producido por 4 gotas del aceite en 1/2 taza de agua caliente. Así mismo ayuda aplicarlo en pecho y espalda y colocar luego una compresa tibia sobre la zona.


4) Apoya el combate contra hongos, como la Cándida.  Considerando los posibles efectos secundarios de algunos medicamentos antimicóticos, las propiedades anti hongos del orégano y su capacidad de reforzar nuestras defensas naturales son muy buena noticia, siendo útil para esto tanto en forma interna, como tópica y aromática.


5) Cuando hay parásitos.  El uso interno es excelente, ingiriendo  de 2 a 4 gotas;  también tópicamente, en el abdomen.


6) Un efectivo proyectil contra dolores musculares o articulares, como decíamos en el primer beneficio de esta lista.  Puedes encontrar alivio aplicando en la zona afectada y también en el abdomen y los pies. Y como recurso ante un dolor intenso puedes ingerir dos veces diarias una cápsula con 3 gotas de orégano y 3 de incienso.


7) Previene la inflamación crónica.  Tal vez no lo sabías, pero ahora se conoce que la inflamación  -una respuesta normal y necesaria de nuestro cuerpo-   puede generalizarse y hacerse crónica, predisponiéndonos a problemas del corazón, pulmonares, de huesos, cáncer y hasta de ira y conducta agresiva.


 La buena noticia es que cambiando  a nuevos hábitos saludables y aprovechando aceites esenciales como el incienso (inhalado, ingerido y en forma tópica) y el orégano (tópicamente), podemos eludir estas amenazas.


_______________________


https://www.mydoterra.com/healingextract/#/         

 

http://www.facebook.com/healingextract 

 

healingextract@gmail.com 

No comments:

Post a Comment