Los aceites esenciales se abren paso como recursos importantes para la salud bucal. Por propia iniciativa de quienes buscan bienestar apelando a lo natural, por estudios científicos que están corroborando los beneficios de los aceites, y por los dentistas que cada día en mayor número incorporan aceites esenciales para apoyar a sus pacientes.
Acompáñanos y descubre la enorme importancia de la salud bucal para la salud total, y cómo tú puedes aprovechar los aceites esenciales puros para su cuidado.
Mucho más que sólo una sonrisa atractiva
¿Sabías que si tus encías no están sanas estás en mayor riesgo de enfermedades del corazón? La ciencia médica ha demostrado en años recientes la relación entre una cavidad bucal saludable y una mejor salud cardiovascular y general, así que más que nunca tenemos razones para visitar regularmente al dentista y ocuparnos de nuestra salud bucal.
Sí, de acuerdo ¡pero tengo pánico al dentista!!!
Todos los odontólogos lidian en alguna medida con temores de sus pacientes, que en casos extremos pueden llegar a fobias y alejan a las personas del tratamiento.
Para esto los aceites esenciales pueden ser una magnífica ayuda, empleados aromáticamente, pero también en forma tópica.
Un estudio científico publicado en 2005 en la revista Physiology and Behavior comprobó que inhalar aceites esenciales de lavanda o de naranja redujo la ansiedad y mejoró el estado de ánimo en pacientes que esperaban tratamiento dental, incluso más que otro grupo al que se preparó con música.
Otra investigación de 2010 reportada en la misma revista, concluyó en la utilidad de la aromaterapia, al observar que en pacientes femeninas esperando tratamiento odontológico, el aroma de aceite esencial de naranja redujo ansiedad, llevó a mayor calma y un estado de ánimo más positivo.
Esto se reafirmó con el estudio de 2013 en la Universidad Médica de Taipéi, al mostrar que pacientes en espera por cirugías ambulatorias -a los que se expuso al aroma de aceite esencial de bergamota- presentaron una importante reducción de la ansiedad.
Combatiendo patógenos bucales
Las benéficas propiedades naturales de distintos aceites esenciales, los están llevando cada vez a más a consultorios odontológicos.
Varios aceites esenciales son seguros para la boca, sin atentar contra el equilibrio natural de una sana flora bacteriana bucal, y cuando se posee el conocimiento adecuado de sus propiedades y usos, resultan de gran utilidad. Por supuesto, sólo deben emplearse internamente aceites esenciales que sean seguros, es decir, aceites certificados puros de grado terapéutico.
Entre investigaciones que documentan estas propiedades está una de 2014 donde el aceite de melaleuca, comparado con el fármaco antifúngico fluconazol, mostró la misma efectividad el primer día, pero la mantuvo 7 días después, cuando ya la del fármaco había desaparecido.
En otro estudio del mismo año, que analizó la desinfección de prótesis dentales a las que se inoculó el hongo Cándida albicans, se observó también la superioridad de la melaleuca respecto al fluconazol.
Placa y gingivitis
La investigación canadiense por 6 meses de pacientes con gingivitis, publicada en 2004 por la Asociación Dental Americana, encontró que complementar el uso de cepillo e hilo dental con un enjuague bucal conteniendo aceites esenciales, brindó "un beneficio adicional clínicamente importante y significativo en la reducción de la placa y la gingivitis."
En 2015, un estudio efectuado con estudiantes de medicina y odontología, que comparó el efecto del extracto de canela en relación al de un enjuague bucal con clorhexidina, tuvo resultados prácticamente similares, por lo que concluyó que "la canela puede llegar a ser un agente eficaz debido a su capacidad para reducir el nivel de la placa y la gingivitis".
Un soplo de aliento fresco
Un estudio en la revista Brazilian Oral Research, que en 2008 analizó los factores que provocan el mal aliento así como los tratamientos, señala que los enjuagues bucales basados en aceites esenciales mostraron efectividad, y atribuye esto a sus propiedades antimicrobianas naturales.
"Hágalo Usted mismo"
Visitar regularmente al dentista, reducir los azúcares procesados (como bebidas gaseosas endulzadas), y una adecuada higiene bucal que incluya hilo dental son algunas de las recomendaciones a seguir.
En cuanto a los aceites esenciales contamos con una gran variedad recomendable, como los de clavo, melaleuca y la "Mezcla Protectora" que contiene naranja silvestre, clavo, canela, eucalipto y romero.
Y por último, un fabuloso recurso que facilita una óptima salud bucal: la crema dental libre de flúor, elaborada en base a la "Mezcla Protectora" de Aceites Esenciales de grado terapéutico, además de gaulteria y mirra.
Esta pasta reduce la placa y blanquea los dientes, sin dañar el esmalte. También contiene xilitol, canela y menta, lo que le da un único y agradable sabor, que nos deja un aliento fresco.
__________________
https://www.mydoterra.com/healingextract/#/
http://www.facebook.com/healingextract
No comments:
Post a Comment