¿Dando tus primeros pasos con aceites esenciales? Cuando nosotros empezamos nos dieron un buen consejo, ser como un niño que abre su primera caja de creyones, aprender lo que sea necesario pero sobre todo animarnos a jugar y experimentar.
Cada vez más personas usan aceites esenciales en sus comidas, gente que cocina para ella o sus familias, pero también chefs. Hay buenas razones, te compartiremos algo de lo que es bueno aprender, y buscaremos entusiasmarte para que comiences a probar.
Por qué son tan buenos en las comidas
- Tienen múltiples y benéficas propiedades naturales, pueden convertir las comidas en deliciosos suplementos alimenticios que apoyarán tu salud. Por ejemplo, varios aceites tienen uso ancestral favoreciendo la digestión: una gota de aceite de menta -buenísimo para dolores de estómago- equivale a ¡más de 20 tazas de té de menta!
- Por la alta intensidad de sus sabores y aromas unas pocas gotas -o menos- son suficientes
- Por eso mismo, su uso puede ayudar a reducir la necesidad de sal en algunos platos. Lo mismo sucede con las cantidades de azúcar en postres
- Alternativa ventajosa al compararlos con extractos saborizantes, sazonadores, condimentos en polvo, hierbas secas, y otros similares que uno suele mantener largo tiempo en su cocina.
Algunos de esos ingredientes mencionados contienen componentes artificiales dañinos, mientras que otros pierden sabor y aroma, y casi cualquier propiedad nutritiva. Por el contrario los aceites esenciales, por sus intrínsecas propiedades antioxidantes, duran largo tiempo sin dañarse ni perder sabor y aroma
- Sin importar que la hierba o fruta que necesites no esté en temporada, o que no se cultive en tu zona, en el aceite siempre la tendrás a mano y de la mejor calidad
- Muchas veces necesitamos sólo una pizca de algo, naranja o limón por ejemplo, y si queremos el sabor natural tenemos que lidiar con cáscara, pulpa, etc. El aceite ahorra tiempo y trabajo.
- Añadirás algo exclusivo al sabor y aroma de tus comidas…y tu creatividad y sazón darán el principal toque especial.
Aceites esenciales puros, seguros, certificados
Se trata de nuestra salud, por eso sólo debemos utilizar aceites esenciales probadamente puros y seguros. Y esto es todavía más importante si vamos a ingerirlos.
Únicamente los aceites esenciales de grado terapéutico pueden asegurarnos la mayor pureza, total seguridad y calidad, porque desde la siembra hasta el envasado, todo su proceso de elaboración se realiza siguiendo los más estrictos estándares mundiales de calidad.
Unos NO, otros SÍ
No todos los aceites esenciales de grado terapéutico son recomendados para ser ingeridos. Pero es muy fácil distinguirlos, si el frasco dice: Ingredients, NO lo ingieras. Si el frasco dice: Supplement Facts, SI puedes ingerirlo y añadirlo a tus comidas.
Tips para iniciarte
* Son muy concentrados. Comienza con una gota o menos (usando palillo o mondadientes), y ve tanteando y probando.
* Mejor agregarlos al final de la preparación, preferiblemente esperando que se enfríe un poco, para que los aceites volátiles y otros ingredientes naturales se evaporen lo menos posible. Si necesariamente hay que añadirlo durante la cocción, tal vez deba añadirse algunas gotas al final, para compensar lo evaporado.
* ¿Te gustan los libros de cocina? Aunque en la red puedes encontrar muchos consejos y recetas, estos 4 libros son excelentes apoyos:
"Guia de la alimentación Bio" (en español). Acerca de alimentación natural en general, no sólo de aceites esenciales
"The Slimmed and Sassed Cookbook". Ideal para mantener un peso saludable y para quienes se inician con los aceites.
"Aroma and Olive Oil: The Essentials of Healthy and Delicious Cooking". Cocinando con aceites esenciales+aceite de oliva.
"Aroma: The Magic of Essential Oils in Foods and Fragrance". Un perfumista de Berkeley con un chef de San Francisco: "los aceites esenciales no pueden convertir en buena una mala comida, pero pueden hacer que una sólo buena se haga excepcional"
______________________
No comments:
Post a Comment