Es un formidable recurso de bienestar y está justo en nuestras narices. Aprovechar los aceites esenciales no solo sobre la piel o ingiriéndolos, sino mediante el olfato, abre un mundo de saludables posibilidades ¡Acompáñanos a descubrirlas!
Aromaterapia
La palabra surgió a principios del siglo 20, pero el concepto lleva miles de años. Es una rama de la terapia con plantas que engloba todos los benéficos usos que se hacen de los aceites esenciales, esas fabulosas sustancias naturales aromáticas, que representan lo más concentrado y potente de las distintas especies vegetales, algo así como el ADN de cada planta.
Desde la antigüedad, diversas culturas emplearon los aromas para influenciar la salud física, la vida emocional, el desempeño intelectual y el desarrollo del potencial humano, pero es sólo ahora que la ciencia puede explicarnos como es esto posible.
Aceites y olfato, así funcionan
Por su composición, rica en químicos naturales con propiedades antisépticas, los aromas de algunos aceites se difunden en el aire de hogares y sitios de trabajo, para purificarlo, mientras que en Europa se extiende actualmente su uso en hospitales, para sanear el aire.
Uno de los usos más tradicionales de los aceites esenciales es inhalar algunos de ellos, para prevenir o tratar gripes, tos, dolor de garganta y similares. Pero el uso aromático de los aceites tiene efectos mucho más profundos.
Cada uno de nosotros posee 6 millones de células olfativas, capaces de diferenciar unos diez mil olores. En cuestión de segundos un aroma llega al cerebro, donde es procesado. Y esto ocurre en la zona más primitiva en la evolución de nuestro cerebro, el sistema límbico.
Este sistema es súper importante porque regula una gran cantidad de funciones instintivas como frecuencia cardíaca, presión arterial, secreción de hormonas. Adicionalmente, el sistema tiene íntima relación con memoria a largo plazo, niveles de atención, instinto sexual y de supervivencia, emociones como ira, placer, miedo y en general con toda conducta que no pasa por nuestra evaluación consciente.
Otro punto importantísimo es que el sistema límbico, mediante su órgano llamado amígdala, juega un rol estelar en los traumas emocionales.
Gracias a los efectos saludables de los aceites esenciales - experimentados y registrados por miles de años en distintas culturas - hoy contamos con un recurso incomparable y poderoso para intervenir de forma positiva, armónica, sanadora, en esas zonas del organismo y de nuestro ser tan importantes, pero tan difíciles de alcanzar con medicamentos, o solo mediante la voluntad consciente.
Comenzando a aprovechar los aromas esenciales
Si quieres iniciarte, lo ideal es adquirir un aparato difusor para los aceites. Los mejores difusores crean en los ambientes una fina niebla del aceite esencial, que permanece largo tiempo en el aire brindándonos sus beneficios. No utilizan calor, ya que este puede alterar las propiedades terapéuticas, y algunos pueden incluso funcionar de forma programada, para tu mayor comodidad.
Otras buenas formas de uso aromático son:
- Acercar a la cara e inhalar directamente del envase de aceite.
- Poner 1 o 2 gotas en las manos, frotarlas, ahuecarlas cubriendo boca y nariz e inhalar.
- Colocar 2 o 3 gotas en la almohada antes de dormir.
- Poner aceite en una bolita de algodón y fijarla en la rejilla de un ventilador, o en la salida del aire acondicionado en casa, trabajo o automóvil.
- Llevar un agradable aroma y apoyo emocional portátil, aplicándote 1 o 2 gotas en muñecas y cuello
- Crear con tu aceite o aceites favoritos un perfume exclusivo, personalizado, disolviendo una cucharadita de agua destilada en 20 gotas de alcohol (puede ser vodka) y añadiendo de 10 a 15 gotas del aceite escogido
Algunos usos tradicionales (AROMÁTICOS para empezar a probar
* Ansiedad: lavanda, naranja o limón
* Apoyo antioxidante: clavo, tomillo o romero
* Buen ánimo+energía+atención: combina incienso y naranja con menta
* Virus: helicriso, melaleuca o clavo
* Elevar autoestima: combina gaulteria con cedro
* Artritis: incienso, romero o mejorana
* Insomnio: lavanda, naranja o manzanilla romana
* Afrodisíaco: sándalo, ylang ylang o rosa
* Eliminar malos olores: combina limón, melaleuca, lima y abeto blanco con cilantro
* Pie de atleta: orégano.
_______________
https://www.mydoterra.com/
No comments:
Post a Comment