Friday, October 14, 2016

YOGA y aceites esenciales




 

 

¿Practicas yoga, o te gustaría iniciarte en ella?   Hoy queremos contarte porqué cada vez más centros de yoga en el mundo están incorporado los aceites esenciales como parte de sus sesiones. Y darte en ese sentido algunas sugerencias para tu práctica actual o futura.


Cada vez más profesores y practicantes han encontrado lo bien que estas dos corrientes milenarias de salud y bienestar se combinan, y cómo hacen una maravillosa sinergia, donde los efectos de ambas se potencian, para un beneficio superior de la salud física, emocional y espiritual.



 

 

Yoga, la milenaria práctica adoptada hoy por Occidente



Probablemente sabes que el yoga es un sistema o corriente de pensamiento originado hace ya miles de años en la India, que incluye  -entre otras-  prácticas de meditación, de posturas físicas llamadas asanas, y de respiración conocidas como pranayama.


Durante los años 60 del siglo XX la búsqueda de muchos jóvenes occidentales de formas diferentes de ver el mundo fue abriendo un camino para la difusión del yoga, que entonces durante un tiempo se vio como algo bastante exótico.


Pero el efecto combinado de mayor bienestar alcanzado por los practicantes, el visto bueno de investigadores científicos que comenzaron a documentar los efectos benéficos, así como la necesidad cada vez mayor que todos tenemos de herramientas que ayuden a serenarnos, centrarnos y apoyar nuestra salud, todo esto terminó por convirtió al yoga en una disciplina enormemente popular.


Hoy el yoga es practicado por famosos y por personas comunes, está prácticamente al alcance de todos en todas partes, y este éxito global alcanzó a partir de 2014 un punto culminante, cuando las Naciones Unidas establecieron los 21 de junio como Día Internacional del Yoga.



 

 

Sinergia perfecta con los aceites esenciales



El uso de los aceites esenciales tiene muchos paralelos con la práctica del yoga ya que su origen se remonta también a miles de años, la ciencia moderna amontona investigaciones que avalan su efectividad terapéutica, su uso también está conociendo un enorme auge mundial, y sus efectos igual comienzan en lo físico, pero inciden además en un incremento de la salud emocional.


La investigación científica acerca de los efectos del yoga ha corroborado sus beneficios para el manejo del estrés, la estabilización del sistema nervioso autónomo que regula corazón y sistema digestivo entre otros, así como su capacidad para influir beneficiosamente en el sistema límbico del cerebro, de gran importancia para nuestro equilibrio emocional. 


Y no es para nada sorprendente que múltiples estudios científicos acerca de los efectos de los aceites esenciales coincidan precisamente en esos mismos benéficos resultados.


Así que es ideal que combines ambas herramientas: el yoga hará que tus beneficios de salud al usar aceites esenciales se incrementen, y así mismo los aceites de grado terapéutico te ayudarán a profundizar más y mejor en tu práctica de esta disciplina milenaria.

 



 

Optimiza tu práctica de yoga con aceites esenciales



Ya seas un profesor, un estudiante avanzado o un practicante principiante, los consejos de practicantes experimentados usando los aceites pueden ser muy útiles.



* Sobre todo si eres profesor de yoga, debes considerar que el gusto y la sensibilidad a los aromas suele variar, por lo que si se va a difundir ambientalmente un aceite es conveniente consultar con el grupo.  Así mismo es preferible dar a probar y preguntar,  antes de aplicar tópicamente algún aceite esencial.



* Desinfecta eficazmente y sin químicos tu esterilla. En una botella de spray de cristal puedes llevar tu mezcla desinfectante, combinando ¾ de taza de agua destilada, ¼ de taza de vinagre blanco, 5 gotas de aceite esencial de lavanda y 3 de melaleuca. Ya que algunos materiales de esterillas pueden estropearse con algún ingrediente, conviene que antes hagas una prueba en una zona pequeña de la esterilla, para asegurarte.



* Te animamos a que vayas experimentando y descubriendo cuáles aceites esenciales funcionan mejor para tu práctica de yoga.  Sin embargo, las Mezclas ya elaboradas por el fabricante de aceites esenciales de grado terapéutico son una gran ayuda, porque se han diseñado por expertos, para fines y usos específicos:


- Puedes comenzar tu sesión de yoga empleando aromáticamente la "Mezcla Respiratoria", una o dos gotas que frotas en las palmas de las manos y luego aspiras, cerrando los ojos y concentrándote sólo en la respiración. Te ayuda a centrarte y conectar con tu interior.


- Durante el desarrollo de tu sesión puedes incluir también aromáticamente la menta, ya que al mismo tiempo que refresca y relaja, tiene un efecto estimulante, tonificante, y favorece la respiración, tan importante en el yoga.


- Por último, antes de la postura llamada Savasana, donde el cuerpo permanece quieto, completamente relajado, y la actividad mental se reduce al mínimo, suele resultar excelente la "Mezcla Estabilizadora", de balance, ya que su cálido aroma amaderado tiende a evocar sentimientos de tranquilidad y equilibrio, y favorece la relajación.


Esta mezcla puede aplicarse masajeando los pies o la parte posterior del cuello.




* Tomando en cuenta que en cada sesión de yoga se movilizan y procesan en los practicantes una gran cantidad de energías, es conveniente no emplear más de 3 aceites o mezclas de aceites en una misma sesión, para evitar sobrecargas.


 

---------------------------


https://www.mydoterra.com/healingextract/#/    

http://www.facebook.com/healingextract      

healingextract@gmail.com   


                             


No comments:

Post a Comment